Vía: benmagec
Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado a la Defensora del Pueblo una denuncia contra el nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas en la que le instan a presentar un recurso de inconstitucionalidad. Según el documento, el nuevo Catálogo incurre en graves ilegalidades y vulnera las competencias estatales en materia de protección ambiental y conservación de la naturaleza.
La denuncia presentada hoy por las ONG a la Defensora del Pueblo contra la reciente reforma del Catálogo Canario de Especies Amenazadas se basa en la falta de competencia de las Comunidades Autónomas para dictar leyes en materia de conservación de la naturaleza si contradicen la norma estatal básica, la Ley de Biodiversidad. El Parlamento canario ha aprobado rebajar la categoría protección de numerosas especies, desafiando la autoridad de las leyes del Estado.
Contradicciones con la Ley de Biodiversidad Estatal




Las organizaciones ambientales denuncian la ilegalidad y arbitrariedad de una norma emitida a modo de Ley -sin participación pública ni científica-, con el objetivo claro de salvar un escollo legal impuesto por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, al suspender las obras del puerto de Granadilla, en Tenerife, por su afección a especies y hábitats amenazados.
Según el escrito presentado por las ONG, se ha vulnerado el principio constitucional básico que establece que “Corresponde a los poderes públicos (…) facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”, al haber emitido una ley contraria a la legislación nacional, que, además, ha sido llevada a cabo a través de un procedimiento que evita la participación pública. Finalmente, todas las organizaciones reflejan la clara finalidad política con la que se ha redactado.
Las ONG confían en que el Defensor del Pueblo eleve al Tribunal Constitucional esta denuncia, dadas las numerosas y contundentes evidencias sobre la ilegalidad del nuevo Catálogo canario, para proteger la rica biodiversidad canaria, y sentar un precedente en la conservación del medio ambiente de todo el Estado español que evite casos como éste en el futuro.